SweekStars 2018 | Ganadores y finalistas
Y después de una larga espera… ¡por fin llega el momento de anunciar a los ganadores y finalistas del concurso literario SweekStars 2018! Después de meses de trabajo y miles de historias increíbles, nos llena de orgullo poder poner nombre a las historias que han robado el corazón al jurado de Sweek Stars 2018.
Gracias al trabajo de nuestros jueces y al de nuestros colaboradores, Nova Casa Editorial, Léeme con acento y Escuela de Escritores, os presentamos a los ganadores, finalistas y seleccionados de las categorías de novela, relato, microrrelato y poesía.
Es importante que recordéis también que, en el caso de la categoría de relato además de los ganadores, se han seleccionado dos relatos más que formarán parte del libro recopilatorio que publicará Nova Casa Editorial. Lo mismo ocurre con la categoría de microrrelato, además de los ganadores, se han seleccionado siete relatos más que conformarán la compilación publicada por la misma editorial.
Dicho esto, ahora sí que sí, sin más dilación, pasamos al anuncio de los ganadores y finalistas de SweekStars2018:
1ª puesto: Publicación de la obra con Nova Casa Editorial + Camiseta, mochila y estuche de Léeme Clothing
Desvestir al ángel
Eleanor Rigby
2ª puesto: Pack de libros de Nova Casa Editorial + Estudio de publicación de la obra con Nova Casa Editorial + Mochila y estuche de Léeme Clothing
Las imprevistas aventuras de Victoria Butterflix
kenleewithoutyou
3º puesto: Pack de libros de Nova Casa Editorial + Estudio de publicación de la obra con Nova Casa Editorial + Estuche de Léeme Clothing
Conseguiré tu Perdón
VannyFerrufino
Nunca me digas “Adiós” – Novelas Románticas LGTB
Programa explorer – Gabe Shiny
Para siempre es mucho tiempo – Patricia Morenz
Para siempre es un comienzo – Patricia Morenz
Crimen Imperfecto – Fernando Aiduc
A veces quedan cabos sueltos – Juan Pablo Goñi Capurro
Entre las sombras – Hanah Dagrom
Fuera de contrato – valerializgeden
La Caldera – MLGuida
Aliados del Amor – VannyFerrufino
Contentar al demonio – Eleanor Rigby
NO apto para menores – FaWayne
1º puesto: Beca de un mes en Escuela de Escritores + Camiseta, mochila y estuche de Léeme Clothing
Lo que trajo la Cigüeña
CriaturasLiterarias
2º puesto: Mochila y estuche de Léeme Clothing
Memoria Vacía
BeatrizPerea
3º puesto: Estuche de Léeme Clothing
Una nube
Jesica Campos
Relatos seleccionados para formar parte del libro recopilatorio que será publicado por Nova Casa Editorial:
Memoria Vacía – BeatrizPerea
Una nube – Jesica Campos
Empezando de cero – Ester Marugan
Pay de calabaza – MDominguez
Lo que trajo la Cigüeña – CriaturasLiterarias
Disolverse – Gery Navarro
Litósfera – andreafischer
9:49:00 – PatoAventurer
La verdad los hará libres – Ferreol Schreiber Beckenbauer
La intrusión – María Thomas
No debes temerle a los monstruos – RobertoValesp
Can I go to the hell please? – Daniel Díaz Bedoya
Memoria Vacía – BeatrizPerea
El mundo al revés – Kelly Vanessa
El éxtasis del dolor – Mariano L. Guida
El amante de Valencia -BeatrizPerea
1º puesto: Beca de un mes en Escuela de Escritores + Camiseta, mochila y estuche de Léeme Clothing
Apocalipsis
DavidRuiperez
2º puesto: Mochila y estuche de Léeme Clothing
Amores de trapecio
Juan Pablo Goñi Capurro
3º puesto: Estuche de Léeme Clothing
Sueño recurrente
María Thomas
Microrrelatos seleccionados para el libro recopilatorio que será publicado por Nova Casa Editorial:
Apocalipsis – DavidRuiperez
Amores de trapecio – Juan Pablo Goñi Capurro
Sueño recurrente – María Thomas
El derrumbe – cunaguarolector
Muelle a la eternidad – IGnus
Masculinidad – Cristiaan Paredes
Cosa de madres – Tali Rosu
A medianoche – MacarenaH
Ojos verdes – BeatrizPerea
Salto Eterno – VOP
Cautivadora perdición – Dana Picazo
El mejor juguete – María Thomas
El ornitóptero – BeatriceAligheri
Corazón Caótico – WhiteLion
Náufraga en el metro – VOP
1º puesto: Lanzamiento de su poema en una camiseta con Léeme Clothing con beneficios del 50%** + Mochila y estuche de Léeme Clothing + Beca de un mes en Escuela de Escritores
Por ejemplo, un ave
josuepineda
2º puesto: Mochila y estuche de Léeme Clothing
Ir al olvido
Soy así
3º puesto: Estuche de Léeme Clothing
Olas desconfiadas
Paola R
Cuando se enamora un pajarillo – Manuel Martins
Somos Nosotros – Manuel Martins
Cabeza decapitada – Gabo Montalvo
Caminando por la playa – joserojo
En el espejo – Mayevi Hadith
Alicia – VOP
Justicia – ValenV
De parte de todo el equipo de Sweek en español, queremos agradecer a los maravillosos miembros del jurado que nos han ayudado a elegir, a valorar y a escoger, y que lo han puesto todo muy fácil. Trabajar con profesionales de su altura ha sido un auténtico placer. Agradecer también a Nova Casa Editorial, Léeme con acento y Escuela de Escritores, que han hecho posible este concurso y han proporcionado premios tan increíbles para todos. ¡Pasaos por sus webs porque su contenido os encantará!
Y, por supuesto, queremos agradeceros también a vosotros, escritores, que seguís participando sin descanso en cada una de las competiciones que os proponemos. Sweek es lo que es, por y gracias a vosotros.
Te presentamos a las personas que han hecho posible este concurso y estos increíbles premios.
Nova Casa Editorial
Editorial joven e innovadora formada por grandes profesionales del mundo editorial que en 2014 unieron fuerzas e ilusión en la ciudad de Barcelona para hacerse un hueco en el sector. Sus publicaciones más destacadas se centran en la literatura juvenil, viajes y sociedad. También publica romántica, novela histórica, suspense y relatos. Sus libros tienen una gran acogida en librerías de todo el mundo hispanohablante y en las ferias internacionales donde participan.
La editorial se guía por 4 principios: criterio, responsabilidad, transparencia y ambición.
Escuela de Escritores
Todos tenemos una historia que contar y todos podemos encontrar la mejor forma de hacerlo. Porque, sí, se puede aprender a escribir. La escritura es un oficio y, como cualquier oficio, el primer paso es conocer y dominar las técnicas que te permitirán ejercerlo con maestría. Enseñar este oficio es nuestra razón de ser. Aprenderlo no solo está al alcance de genios tocados por el dedo divino: lo descubren cada día desde haca 15 años las miles de personas que han pasado por nuestras aulas. En Escuela de Escritores, la historia la escribes tú.
Léeme
La mayoría de proyectos nacen de un porque (o tal vez dígase un por qué); Léeme surge de varios: un porque sí, un por qué no, un por qué las prendas no podrían contar con algo interesante para leer. Con las poesías y microcuentos de L.M. García y los conocimientos serigráficos de Sebastián nacieron estas páginas andantes hechas una a una en el barrio de Gracia en Barcelona, estos versos que caminan por las calles para ser leídos.
Valentina Romanetti
Soy Alba Pariente, estudio publicidad y relaciones públicas, y la vida me ha traído a Madrid. En plena adolescencia la vida me volvió a conducir a la poesía. Y así nació Valentina Romanetti, mi voz silenciosa pero la que más grita. Valentina es la valentía de Alba y Romanetti es una bonita manera de decir que estando en ruinas, como Roma, puedes ser preciosa. Y esa valentía se transformó en las páginas de Vorágine, mi primer libro.
Pedro Andreu
Pedro Andreu (Palma, 1976) es autor de una extensa obra poética, compuesta, entre otros títulos, por Anatomía de un ángel hembra, El frío, Laura y el Sistema o Alas calibre 38. Ha publicado dos novelas: El secadero de iguanas, de la que acaba de rodarse un largometraje independiente, y Dátrebil. Ha obtenido diversos premios literarios, como el Cafè Món, el Blas de Otero o el I Premio Internacional de Novela Fantástica.
Francesc Barberá Pascual
Francesc Barberá Pascual nació en Algemesí (Valencia) en 1979. Es Graduado en Psicología por la Universidad de Valencia. Sus microrrelatos han obtenido diversos premios y menciones en certámenes literarios. Escribe por una cuestión de principios: siempre ha preferido crear a destruir. Es autor de El hombre que cabía en la palma de su mano (Unaria, 2017).
Fran López Castillo
Me llamo Fran, soy Graduado en Administración y dirección de empresas y el autor de la novela “Perdona, ¿tienes fuego?”. A raíz de no ser feliz y como desahogo, un día empecé a escribir. Primero para mí, luego en redes sociales, y finalmente en libros. Ahora vivo de escribir, de mi novela y de intentar transmitir mi mensaje a todo el mundo: “Para ser feliz hay que ser valiente”. No lo olvides nunca. Yo lo fui y me salió bien
Júlia Peró
Júlia Peró es una diseñadora y artista multidisciplinar de Barcelona que se expresa sobretodo por medio de la poesía, el microrelato, la fotografía y el collage. Autora de Weapon, una obra en la que su propio pezón es el protagonista y que despertó el interés de muchos medios de comunicación españoles y madre de un poemario que no tardará mucho en nacer; recoge sus inquietudes y emociones en su cuenta.
Poética 2.0
Poética 2.0 es la primera colección de apps multimedia dedicada a difundir la poesía escrita en cualquiera de las lenguas de España. Es un proyecto que reúne a los poetas más importantes junto a actores y actrices de primera línea para crear un archivo audiovisual que abarca desde los clásicos hasta los autores contemporáneos.
La parada poética
La parada poética fue creada hace 9 años como una iniciativa para difundir, compartir y estimular a la creación poética. Tienen una importante presencia en redes, @laparadapoetica en twitter e instagram, así mismo compartimos a través de nuestro blog diverso material poético. Hemos organizado innumerables recitales poéticos, participado en ferias de libros, organizado talleres y coeditado antologías poéticas.
Iona Salvador
Iona Salvador estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y realizó un Máster de Emprendeduría y Cultura Económica en la Erasmus University de Rotterdam. Actualmente trabaja en el departamento de comunicación de la agencia Sandra Bruna y dedica parte de su tiempo a escribir en el blog que lleva su mismo nombre.
Barbas poéticas es una revista entusiasta sobre poesía, filosofía y rock con base en la ciudad de México fundada en marzo de 2013. Una revista que combina estos 3 aspectos para formar una visión del mundo un poco más interesante y divertida. Es un poco más que una revista de literatura. En Barbas Poéticas investigamos, traducimos, nos obsesionamos, reconocemos nuestra propia voz, antologamos, compartimos.
0 Comments
Leave A Comment